Centro Ecoturístico El Alcázar

El Alcázar
Acerca de
Kiosco

Contamos con cuatro plataformas de acampado, dos quioscos con asador y sanitarios. Senderos para caminata, carrera y ciclismo de montaña.


Acampar

Ofrecemos servicio de renta de casas de campaña y equipo para acampar. Servicio de guía y renta de equipo de observación de aves.


Indicaciones generales

Para evitar alterar el bosque, acampa sólo en las zonas de campamento señaladas

Haz fogatas sólo en lugares autorizados, utilizando sólo la leña que te ofrece el centro ecoturístico, y asegúrate de apagarla bien

   

Para evitar perderte, realiza tus paseos por los senderos marcados

   

Únicamente se permite el tránsito de vehículos motorizados por la brecha de acceso

   

Evita dejar contaminantes, llévate tu basura y utiliza los sanitarios

Evita hacer ruidos fuertes que alteren la tranquilidad del bosque, aprecia los sonidos naturales y respeta a los demás visitantes

Prohibiciones

La cacería está estrictamente prohibida y penada por ley

Está prohibido tirar basura y contaminar los afluentes de agua

Está prohibida la extracción de rocas, plantas, animales o cualquier elemento natural

Está prohibido extraer madera, leña y ocotear los pinos

Está prohibido circular en vehículos motorizados por los senderos

El bosque en conservación del ejido Huescalapa es un bosque de niebla. En nuestro país a estos bosques también se les llama bosques mesófilos de montaña y en el mundo se les ha dado el nombre de bosques higrófilos o hidrófilos (de las raíces griegas higros – humedad, hidro – agua, philos - amor) por su relación estrecha con la captación de agua dulce.

Como podrás percibir al visitar el Alcázar, es un bosque fresco y húmedo incluso en la temporada de secas. Al caminar por sus senderos, observa las cortezas rugosas de los árboles, las plantas que se desarrollan en las ramas como orquídeas, musgos y helechos, su suelo cubierto de hojas. La diversidad de árboles y plantas de estos bosques generan una gran variedad de superficies y texturas. Este follaje forma una gran red que captura la humedad de la niebla y las nubes bajas que se concentran en las cañadas. Toda esta agua se integra al suelo por goteo y se suma al agua que los bosques captan cuando llueve. De esta manera, los bosques de niebla pueden capturar hasta 100% más del agua que captan otros bosques, por lo que brindan un importante servicio de suministro de agua a las poblaciones de su área de influencia.